Los estreptococos fecales son bacterias gram positivas, dispuestas en cadenas, catalazo-negativas, que pueden reducir 2,3,5 trifeniltetrazolio en formazan e hidrolizar esculina a 44C en 2h. El producto final resultante de la hidrólisis de la esculina es 6,7 dihidroximarina que se combina con los iones de hierro que dan el color de dorado a negro que se difunden en el ambiente.
< p style= "text-align: justify; ">Referencial después del cual se realiza el análisis:El análisis de la determinación del enterocys (estreptococos fecales) al agua potable se realiza dentro de su propio laboratorio de acuerdo con el nacional SR EN ISO 7899-2:2002.
El principio del método: Determine fecal
Canuses of sample rejection – cantidad de muestra inadecuada, muestra recogida en recipientes inapropiados, muestras no etiquetadas correctamente, etc.
>Recipient: se requiere un contenedor estéril. (comprado comercialmente - farmacias humanas o solicitado al laboratorio).
>Cantidad de muestra requerida para realizar el análisis - mínimo 250ml.
Procesamiento necesario después de la cosecha: no es necesario.
Estabilidad de la muestra: el agua recién cosechada es estable durante 3 horas a una temperatura de 2...50C.
<p style= "text-align: justify; ">El método de análisis - filtrado de membrana e inseminación en SLANETZ &BARTLEY AGAR TTC y confirmación en bolas de esculina medianas agar azida.Valores de referencia según la Ley de Aguas Potables 1) Parámetro / Unidad de medida valign= "top " width= "310 "> valor CMA (Concentración máxima admisible) /100 ml
p style= "text-align: justify; "> Recomendaciones para realizar el análisis/ Efectos de exceder los valores de referencia – n Estreptococos fecales, UFC (unidades formadoras de colonias) absent 0
<
La presencia de estreptococos fecales en el agua potable es un buen indicador de la contaminación del agua con residuos fecales resultante de su infiltración en el agua subterránea. Los estreptococos fecales tienen efectos adversos sobre la salud humana. La mayoría de las personas con la infección tendrán los siguientes síntomas
:- calambres severos en el estómago y abdomen sensible
- diarrea acuosa inicialmente que puede convertirse en sanguinolencia en evolución
- náuseas y vómitos.
Para reducir el nivel de enterococos en el agua, se pueden aplicar varios métodos de cloración del agua dependiendo de la gravedad de la infestación o se pueden usar lámparas UV.